Colaboración con Papernest
Te facilitamos la información al respecto de los trámites imprescindibles que debes llevar a cabo para afrontar tu mudanza de casa después de un divorcio. En este artículo te proponemos consejos de cara la contratación de los servicios energéticos en tu nuevo hogar y otras gestiones necesarias que debes realizar para cuando cambies de domicilio fiscal.
Cambia la titularidad de los servicios y suministros del hogar
Si actualmente eres la persona titular de cualquiera de los contratos energéticos de tu antigua casa puedes dejar de pagar por estos servicios en cuanto solicites la baja del servicio o el cambio de titularidad. La primera opción no es muy recomendable en el caso de los contratos de luz o gas natural, pues dar de alta el suministro más adelante implica costes aún mayores que mantenerlo activo pagando el mínimo (si la vivienda se queda vacía). Para la segunda opción hace falta contactar con la comercializadora de cada tipo de energía: por teléfono, online o en las oficinas.
No es suficiente con cambiar la domiciliación bancaria con Endesa, Iberdrola, Holaluz y muchas otras compañías con quienes puedes tener actualmente contratada tu tarifa eléctrica en la vivienda de la cual te vas a mudar. Lo correcto es realizar el procedimiento completo para el cambio de titularidad, tal y como se muestra en el siguiente ejemplo que explica cómo hacer el cambio de nombre con Endesa: https://www.tarifasenergia.com/cambio-titular-luz/endesa/cambio-nombre/
El siguiente paso consiste en contratar nuevas tarifas de luz y gas a tu nombre de la nueva vivienda a la que vas a mudarte tras el divorcio. En cuanto los suministros estén a tu nombre podrás utilizar un comparador de tarifas para elegir la oferta energética que más te conviene. El proceso de contratación hoy en día puede hacerse de varias maneras, como por ejemplo: desde el catálogo online de EDP pero si tienes la más mínima duda no dudes en contactar con el servicio de atención al cliente de EDP, Naturgy, Repsol o cualquiera que vaya a ser tu comercializadora. Procura tener en cuenta tus propios hábitos de consumo si vas a mudarte a vivir de manera independiente para elegir el tipo de discriminación horaria que más te conviene para la luz e incluso puedes plantearte una reducción de potencia eléctrica si lo estimas oportuno, teniendo en cuenta cómo es tu nueva casa.
Trámites a realizar si te mudas de casa por un divorcio
Además de todos los trámites legales necesarios que implica en sí el procedimiento para divorciarse existen otra serie de gestiones que no debes dejar atrás si has decidido mudarte de casa:
- Realiza reformas que te ayuden a estar más confortable en tu nueva vivienda teniendo en cuenta la complejidad de las obras necesarias y los cambios previstos en cuanto a diseño e interiorismo. No te olvides de consultar con antelación varios presupuestos a profesionales de cada sector.
- Mejora las condiciones de aislamiento térmico y acústico antes de tu traslado para empezar a ahorrar energía desde el primer día utilizando técnicas como: pintura térmica, revestimientos y paneles aislantes. También puedes eliminar al máximo los puentes térmicos colocando burletes, juntas y barredores en los marcos y límites de puertas y ventanas.
- Renueva tu mobiliario, electrodomésticos y otros aparatos para el nuevo hogar priorizando los que cuenten con el mejor nivel de eficiencia. Consulta este artículo para saber cómo funciona la etiqueta energética.
- Planifica los cambios de titularidad y nuevas altas de los servicios para tu nuevo hogar: Internet, teléfono fijo, servicios TV, luz, agua y gas. Ten en cuenta que en el primer caso se tarda hasta 20 días mientras que para el segundo el plazo máximo no es mayor a una semana.
- Cambia tu domicilio oficial en los diversos organismos y entidades donde sea necesario o recomendable: DNI, Agencia Tributaria, Tráfico, centro de salud, Padrón Municipal, bancos, tiendas online…