Te enseñamos, paso a paso, a hacer la declaración de la renta 2019 por primera vez
Hacer la declaración de la renta del ejercicio 2019 es una situación a la que muchos se enfrentan por primera vez. Como asesores fiscales, sabemos lo estresante que puede llegar a ser enfrentarse al papeleo de Hacienda. Debido al estrés, algunos optan por contratar los servicios de una gestoría fiscal. Una gestoría fiscal no solo ahorra tiempo y dolores de cabeza al contribuyente. También evita errores de cálculo y despistes que acarrearían sanciones económicas y ayuda al cliente a ahorrar muchísimo dinero en impuestos. Por lo tanto, si no tienes ganas de pasar horas frente al ordenador intentando entender el entramado fiscal para hacer tu renta 2019, contacta con nosotros aquí y deja que nos encarguemos.
Si, por el contrario, estás dispuesto o dispuesta a enfrentarte por tu cuenta a la declaración de la renta, allá va una guía paso a paso de cómo hacerlo.
El manual de la renta 2019
Qué mejor sitio al que acudir para buscar información sobre la declaración de la renta 2019 que la propia Agencia Tributaria. En su web oficial puedes encontrar este manual donde se explican todos los puntos que debes conocer para realizar la renta. Sin embargo, el manual tiene más de 1.000 páginas. Consúltalo solo para solventar pequeñas dudas.
Y, si prefieres evitarte pasar horas leyendo el manual, recuerda que nosotros podemos resolver todas tus dudas fiscales a través de una consulta telemática.
¿Cómo sé si estoy obligado a hacer la renta 2019 por primera vez?
Como puedes ver en el calendario de la renta 2019 que hemos elaborado especialmente para vosotros, aquellos contribuyentes que ganen un mínimo de 20.000 euros al año están obligados a declarar. La cifra disminuye a 14.000 euros anuales si el salario procede de dos pagadores distintos.
Por otro lado, aunque no cumplas estos requisitos puede ser que te convenga hacer la declaración porque sale a devolver. La manera de saber si Hacienda tiene que devolverte dinero es haciendo el borrador de la declaración, algo que te explicaremos más adelante. Eso sí, ten en mente que acceder a este borrador ya supone iniciar ciertos trámites burocráticos pues necesitarás el número de referencia. En cualquier caso, ten en mente que presentar la declaración un año no obliga a hacerlo de nuevo el siguiente.
Hay otros supuestos que obligan a hacer la declaración de la renta como haber recibido dinero de un juego on-line o haber ganado la lotería.
Cómo conseguir el número de referencia para hacer el borrador de la renta 2019
Si es la primera vez que declaras tu renta necesitarás el número de referencia para acceder al borrador. Puedes obtenerlo a través de la Cl@ve Pin o certificado electrónico. Si no tienes ninguna de estas dos herramientas no te preocupes, hay otra forma. Ten el DNI a mano y empezamos.
El primer paso es acceder a la página web de la Agencia Tributaria. Una vez hemos accedido al Portal, veremos diferentes opciones a la izquierda.
La primera opción, «obtenga su número de referencia», puede servirnos en caso de que:
- Ya hayamos realizado la Declaración de la Renta el año pasado.
- Tengamos la Cl@ave PIN
- Tengamos certificado electrónico.
Como es tu primera vez no puedes obtener tu número de referencia sin más. Si tampoco tienes Cl@ve ni certificado, pincha en «Servicio de tramitación borrador / declaración (Renta WEB)».
A continuación, marca la opción «con número de referencia».
Se te pedirá el DNI pero como no tienes número de referencia, tendrás que marcar «no tengo número de referencia».
Como podemos ver en la imagen siguiente, los datos que deberemos facilitar son:
- DNI/NIE y fecha de validez.
- 5 últimos dígitos de alguna cuenta bancaria en la que figures como titular.
Recuerda también marcar la casilla «no declarante«.
Si has rellenado los datos de forma correcta, te aparecerá una imagen como esta, con el número que se te ha asignado.
Ahora ya puedes utilizar tu referencia para realizar múltiples trámites.
Utilidades del número de referencia
Como ya tenemos nuestro número de referencia, podemos acceder con esta clave al «Servicio de tramitación borrador / declaración (Renta WEB)» del Portal de Renta 2019, que hemos comentado anteriormente. Una vez dentro, observamos una serie de servicios disponibles:
De esta manera podemos, por ejemplo, consultar nuestros datos fiscales o cambiar el domicilio fiscal fácilmente. Recuerda que es importante que el domicilio fiscal y tu lugar de residencia habitual coincidan. Si lo que deseamos es obtener, modificar o confirmar nuestro borrador de declaración, la opción que escogeremos es la primera, «Borrador/Declaración (Renta WEB)».
¡Ya hemos accedido al tan ansiado borrador! Ahora toca revisarlo.
Cómo revisar mi borrador de la renta 2019 si es la primera vez que declaro
Ahora ya tienes el borrador y puedes ver los datos que la administración tiene sobre tus finanzas personales. Pero antes de ponerse a declarar a lo loco tendrás que revisar el documento para que no se te pase ni un solo error. Comprueba los datos personales, números de cuenta bancaria, domicilio fiscal e ingresos que le constan a Hacienda. Con este último dato, podrás saber si rebasas el nivel de rentas que te obliga a hacer la declaración.
Tal y como indican en Bussiness Insider, además de revisar tus datos también es recomendable repasar varias páginas y casillas para garantizar que estás recibiendo una liquidación justa de tu IRPF y que estás aplicando todas las desgravaciones y ventajas a las que tienes derecho. Es necesario prestar atención a los siguientes datos:
- Situación familiar: si eres padre o vives con tus padres mayores de 65 años o discapacitados, debes comprobar que estos datos figuran en el borrador, porque el mínimo que se te aplica es más favorable. Del mismo modo, si tienes hijos por los que pagas una pensión alimenticia, debes comprobar que figura en el borrador, ya que te da derecho a una reducción. Todos estos datos los encontrarás en la segunda página del borrador, aunque tendrás que avanzar hasta la casilla 611 para localizar si se te ha aplicado la deducción por maternidad, si puedes acogerte a ella.
- Domicilio fiscal: especialmente si te has mudado en 2019, debes revisar si la dirección y la referencia catastral que figura es correcta, dado que es obligatorio informar a la Agencia Tributaria de los cambios de domicilio. Además, si vives en una vivienda de alquiler, debes revisar que figura el NIF de tu casero. Estos datos se encuentran en la primera página.
- Actividades económicas: si eres autónomo o si eres asalariado pero recibes dinero de otra actividad, debes revisar que el borrador refleje correctamente esos ingresos y, en caso de los trabajadores por cuenta propia, también los gastos que quieras desgravarte.
- Inversiones o aportaciones a planes de pensiones: en la página 4 del borrador encontrarás el apartado sobre las reducciones que se ofrecen por contribuir a sistemas de previsión social y las deducciones que se ofrecen por invertir, especialmente si es en startups o en valores cotizados en el Mercado Alternativo Bursátil.
- Donaciones: en la página 1 del borrador puedes elegir si marcas la casilla de donación a actividades de interés social o a la Iglesia Católica. También puedes dejar la casilla vacía si ninguna de las dos opciones te seduce.
- Deducciones al alquiler: si tienes un piso en propiedad con inquilinos que pagan renta, debes hacer constar estos datos en el borrador si es que no figurasen. Especialmente, porque si tributas por tu alquiler tienes derecho a una reducción del 60% de los gastos que te genera esa actividad, como intereses, reparaciones, derramas, el Impuesto de Bienes Inmuebles o el seguro, entre otros. Si eres inquilino desde antes de 2015, tienes derecho a una deducción estatal. Si no resides en La Rioja o Murcia, también cuentas con una deducción autonómica que varía según la comunidad.
- Deducciones autonómicas: es necesario prestar atención a este apartado, ya que las ventajas varían dependiendo de la comunidad en la que residas y porque la Agencia Tributaria no suele incluirlas por defecto en el borrador.
Conoce si tu renta 2019 da a pagar o a devolver
Para saber si la renta te sale a devolver o pagar, consulta la casilla 550 para conocer la cuota diferencial de la declaración. Este es el resultado de restar las deducciones al IRPF, lo que permite saber el resultado del ajuste de cuentas con Hacienda. Si la casilla viene precedida de un signo negativo (-), significa que tienes derecho a una devolución de parte de los impuestos que has pagado; en caso contrario, te toca pagar a Hacienda.
Si no llegas al mínimo de ingresos requerido para hacer la declaración pero el resultado de la cuota diferencial es negativo, te conviene hacer la declaración ya que Hacienda te debe dinero. En cualquier otro caso, mejor ahorrarse el papeleo.
Presentar la renta 2019 por primera vez
Ahora sí, estás listo/a para presentar tu primera declaración de la renta. Puedes hacerlo mandando el borrador a través de la página web de la Agencia Tributaria, a través de la app de Hacienda, por vía presencial a partir del día 13 de mayo o por teléfono a través del plan Le llamamos.
El plan Le llamamos
Para poder acceder al plan es necesario solicitar cita previa en los teléfonos 901 12 12 24, 91 535 73 26, 901 22 33 44 o 91 553 00 71 o en Renta Web y elegir un tramo de 15 minutos entre las 9 de la mañana y las 11 de la noche en el que queremos que un operador llame para confirmar el borrador. Puedes acogerte a este plan si no eres autónomo, no ingresaste rentas del trabajo superiores a 65.000 euros o rendimientos de más de 15.000 euros, si no has vendido tu casa en 2018 o si no tienes más de una vivienda en alquiler.
¿Necesitas ayuda para presentar tu renta?
Si necesitas asesoría fiscal, puedes presentarnos tu caso mediante correo electrónico. Te diremos si podemos ganarlo y te haremos un presupuesto:
E-mail: info@violaperez.com
Pedir cita para hacer una consulta:
Teléfono: 932228696
Jorge Verge, socio: 664360226