La rebaja de precio de las llamadas internacionales entrará en vigor en mayo de 2019
Telefónica ha abierto una batalla jurídica con Bruselas. La operadora española ha decidido interponer un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En él, solicita que se anule el artículo del Reglamento Europeo que establece una limitación a las tarifas de las llamadas internacionales, tanto en el tráfico fijo como en el servicio móvil.
Tras la eliminación de los recargos por roaming en 2017, la UE ha aprobado ahora una rebaja de hasta el 70% en el precio de las llamadas internacionales. Las elecciones europeas de mayo de 2019 se acercan y los eurodiputados han querido anotarse una victoria política. Esta medida tendría un impacto directo en el bolsillo de los electores. La decisión ha enfurecido a las compañías de telecomunicaciones, que consideran injustificada la regulación de precios en un mercado que consideran competitivo.
Las llamadas intracomunitarias no podrán costar más de 19 céntimos por minuto
El Parlamento Europeo aprobó el pasado noviembre la norma que fija que, a partir del 15 de mayo de 2019, ningún operador podrá cobrar a sus clientes más de 19 céntimos de euro por minuto en las llamadas intracomunitarias ni más de seis céntimos por mensaje de texto. En el caso de España, eso supone una rebaja media del 70% respecto a las tarifas que ahora aplican las compañías de telefonía.
Según los datos de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), la tarifa media de una llamada internacional es de casi 60 céntimos por minuto y se dispara en algunos casos a 2 euros por minuto. En contraste, el coste para los operadores es de apenas 0,14 céntimos, según un estudio de los reguladores europeos. Eso significa que el margen de beneficio es del 5.000%, según BEUC.