Podemos considera que el decreto no incluye las medidas pactadas con el PSOE
El 19 de diciembre de 2018 entró en vigor el Real Decreto Ley 21/2018, de 14 de diciembre, de Medidas Urgentes en materia de vivienda y alquiler. Poco ha durado su ciclo vital, ya que ayer el Congreso le daba un sonoro «no» a la reforma. El resultado_: 241 diputados en contra frente al sí de 103, entre ellos los del PSOE. Podemos, que en un principio había pactado esta medida junto al Ejecutivo, ha retirado su apoyo a Pedro Sánchez. La razón ha sido la ausencia en la norma de un límite a los precios del alquiler. Esta era una de las principales reclamaciones de Podemos y no fue incluida por el Ejecutivo alegando dificultades técnicas.
El decreto incluía entre sus medidas el aumento de los años del contrato de alquiler de tres a siete y un endurecimiento del proceso de desahucios, sobre todo si se implementaban en situación de vulnerabilidad. En este artículo explicábamos también otros aspectos más relacionados con los impuestos, como que los arrendamientos de vivienda para uso estable y permanente quedaban exentos de pago.
No es suficiente
No obstante, este paquete no convencían al partido morado, que acusaba al Ejecutivo de lanzar un decreto con unas cláusulas que aún se estaban negociando. «Vamos a votar en contra porque no recoge los acuerdos que pactamos con el presidente del Gobierno», avanzó Irene Montero, portavoz de la formación morada, a su entrada por la mañana.
Dada la naturaleza provisional de todo real decreto ley, esta norma jurídica debía convalidarse en el plazo máximo de treinta días hábiles por el Congreso de los Diputados desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Finalmente, y como algunos ya se temían, no ha obtenido la confianza de la cámara, y el texto no ha sido convalidado, quedando derogada automáticamente dicha normativa.
Y ahora, ¿qué?
la diputada Lucía Martín confirmó este martes en la tribuna el voto contrario de su formación, pero dejó en el aire la posibilidad de reconducir la situación y variar la posición de su partido si continúan los contactos de las últimas horas y agregó: «Votamos en contra y no buscamos humillarles ni hacerles daño ni deshacer la mayoría que se formó en la moción de censura».
El PSOE, por su parte, avanzó que seguirá negociando con Podemos y que podría presentar otro decreto ley en breve, incluso en unas semanas, pero fuentes de Fomento filtraron que será muy complicado aceptar algunas de las exigencias de Podemos.
En Viola Pérez podemos aconsejarte sobre tus derechos como arrendador y arrendatario. Contacta con nosotros.
E-mail: info@violaperez.com
Teléfono: 932 228 696